La mandrágora, la planta que quería ser humana 2/2

Y como lo prometido es deuda…
¡Ahí va! La segunda y ultima parte de La mandrágora, la planta que quería ser humana. Espero que encontréis interesante este post.
¡Y empezamos!

PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN DE LA MANDRÁGORA

  • Recogida por plinio el viejo, esta forma de extracción de la mandrágora consistia en hacerlo con la punta de una espada. Se realizaban tres circulos alrededor de la planta, y con una cuerda, siempre mirando a oriente (muy importante este detalle), extraerla mientras otra persona bailaba y emitía gritos mágicos.
    Es más, en tiempo de plinio se administraba raíz de mandrágora a los pacientes antes de someterlos a una cirugía, un pedacito de raíz para que la masticara. De esta manera actuaba como la belladona en dosis muy bajas. Aunque no existen registros de las dosis exactas, solo la advertencia de que debían ser muy pequeñas.

Mandragora arrancandola

 

  • Quizás esta es la forma mas conocida. La creencia que existía al riesgo de morir al arrancar la raíz de mandrágora, hizo que un minucioso procedimiento lo hiciera posible evitando el peligro que esto conllevaba. Cavar hondo alrededor de sus raíces poniéndolas al descubierto pero evitando arrancarlas.
    Se ataba un extremo de soga en la mandrágora y en el otro cabo de la soga a un perro. Después llamaban desde una distrancia prudencial al animal que trataba de acudir a la llamada y de esta manera la raíz de la mandrágora era extraida, provocando la muerte del animal al escuchar el espeluznante grito
    que esta emitia al ser arrancada de la tierra. El poder que poseia era tan grande que el pago para librarse de la maldición era mediante el sacrificio del animal. El grito era tan enloquecedor, con lo cual toda precaución era poca, por lo cual tapaban sus oidos con cera.
    Tanto de una u otra forma de extracción era peligrosa para el ser humano, pues aseguraban que morirían fulminados. A este grito hace referencia Shakespeare en «Romeo y Julieta» cuando dice:

<<¡Ay! ¡Ay! Como es posible que al despertarme de improviso no enloquezca ante tal espeluznantes horrores y emanaciones tan pestilentes, y entre unos chillidos semejantes a los de la mandrágora al ser arrancado de la tierra,que hacen perder el juicio a los mortales que lo escuchan>>

Acto cuarto. Escena tercera. «Romeo y Julieta». Shakespeare.

arrancar mandragora


EDAD MEDIA

A principios de la edad media, en tiempos de cruzadas, surgió una leyenda alemana que afrimaba que el semen vertido por los ahorcados, debido a una eyaculación postmortem, fecundaba la tierra donde caía y de ahí nacía la mandrágora, con forma de hombrecito o por el contrario mujercita.ahorcados nacimiento mandragora
Era considerado como un poderoso amuleto contra la brujería y a su poseedor le traía mucho dinero, en cambio para los demás habitantes de la casa aportaba la desdicha. No todas las raíces de mandrágora se convertían en hombrecillos (parecidos a los duendes) favoreciendo y protegiendo a su dueño, eran entonces consideradas como las verdaderas plantas hechiceras. Tanto en la edad media como en el renacimiento era muy popular y era representada por la extraña forma de sus raíces y por sus propiedades. Considerada como una planta medio mágica y era dibujada con formas antropomórficas.

  • Con el cuerpo de mujer «la especie hembra», la negra, llamada «tipo lechuga».
  • Con el cuerpo de hombre, «la que es macho» y blanca, a la que algunos llamaron «enloquecedora».

 


MENCIONES CURIOSAS (MUY MUY CURIOSAS)

EN LA BIBLIA: La mandrágora, es mencionada en el libro del Génesis cap. 30, como algo deseado y fueron utilizadas como moneda de cambio por una noche de sexo. Así mismo, el registro del Génesis informa que Raquel acordó en cambiar con su hermana Lea la oportunidad de recibir el débito conyugal de su esposo, Jacob, por algunas madrágoras (G30:14.15).
Los antiguos creían que la mandrágora poseía cualidades que estimulaban el deseo sexual y fomentaba la fertilidad. El supuesto valor afrodisíaco esta implícito en el uso bíblico del termino.

EN LA TRADICIÓN RABÍNICA: La mandrágora crecía al pie del árbol del Edén, por lo que muchos la han identificado con el esperma, argumentando que sus maravillosas virtudes procedían del hecho de ser el producto vivo de donde fue creado Adán.

EN EL DICTIONAIRE INFERNAL de Collin de Planca: Las describe de este modo, demonios familiares, aparecen bajo la forma de pequeños hombrecitos con barba y de cabellos enmarañados.

PARACELSO: En su tratado de botánica oculta, un libro fascinante:

  • Se utilizaban como protección contra las fuerzas malignas.
  • Crece en bosques, donde el sol no penetra, una de las razones por lo que era empleada por los oscuros, olor desagradable y fétido, y porque es venenosa sus frutos también lo son y sus hojas alucinógenas.

SANTA HIDEGARDA DE BINGEN: líder monacal, profetisa, medica y mística alemana conocida también como Sibila del Rin. Para esta gran mujer, la mandrágora simbolizaba el alma humana que debía surgir de las tinieblas del mundo, pues el ascenso hacia Dios solo podía producirse a través del pecado original: en nuestro vinculo material con la perversión. Por tanto, para liberar a la mandrágora de los poderes de las tinieblas, la Santa Hidegarda recomendaba sumergir la raíz en las aguas primordiales como contra parte a este acto bautismal. Las brujas medievales lavaban la mandrágora en vino, envolviéndola en terciopelo y sedas, alimentándolas con aguas sacramentales robadas de la iglesia durante la comunión.
Una mujer de su tiempo, a veces combinaba la medicina herborea ordinaria con procedimientos mágicos, rituales o encantamientos algunos de los cuales mostraban una influencia cristiana.
HELENA BLAVATSKY, en el glosario teosófico: En el ocultismo era utilizada por los magos negros para varios fines malvados. La raíz de esta planta tiene forma humana, es su mayor atractivo y algunos ocultistas de la mano izquierda, hacen homunculos con ella.

Cito estas fuentes por ser sumamente aclaratorias de la gran importancia de esta planta a través de la historia.

Algo muy llamativo, es que solían dar vino con mandrágora a quienes iban a ser crucificados con la finalidad de acortar su agonía.
JUANA DE ARCO: Uno de los casos mas conocidos que alentaba la relación entre brujería y mandrágora ocurrió durante el juicio de Juana de Arco. Durante el proceso de Ruan en el que se puso en duda la validez de la capacidad visionaria de la Dama de Orleans, los jueces la acusaron de llevar oculta en sus ropas una raíz de mandrágora. Un ser demoníaco del que obtenía su maravilloso poder de adivinación y don de mando, pues según las leyendas, si la raíz de mandrágora se mantenía apropiadamente cuidada y alimentada, movería su pequeña cabeza para afirmar o negar a las preguntas que se le formularan. Estas declaraciones fueron cruciales en la sentencia de muerte de la joven heroína francesa .

juana 2

El pretexto perfecto para poder enjuiciarla, argumentando que las voces que Juana decía escuchar pertenecían a Satanás. Mientras ella defendía que era Dios y solo él quien se comunicaba con ella, para los jueces la realidad no era mas que los delirios producidos por sobredosis de la infernal mandrágora.

 

 
Deja tu reacción y comentario. Comparte esta publicación si el contenido te parece de interés. Un gran saludo a todas las almas.

Un comentario sobre “La mandrágora, la planta que quería ser humana 2/2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s