Catalepsia… La Muerte aparente.

Saludos a todas las Almas!

El tema de este nuevo post es un tanto delicado. La Catalepsia o quizás sea más conocida como la muerte aparente. ¿puedes imaginar por un solo instante la idea de ser enterrado vivo? Solo imaginarlo ya resulta agónico, pero vivirlo y poder contarlo es todo un milagro. La palabra Tapefobia es el término utilizado para designar el miedo a la idea de ser enterrado vivo como consecuencia de haber sido diagnosticado de deceso erróneo. Esto debido normalmente a un trastorno repentino de inmovilidad y un aparente cese de las funciones vitales, que puede postergarse durante días (catalepsia). Dicho esto a modo de introducirnos en el tema ¡empezamos!

¿ Qué es la Catalepsia ?

enterrado-vivo en dibujo

La palabra proviene de latín medieval Catalepsia que a su vez proviene del griego katalepsis que significa “apretar” o “agarrar”. Alguien dijo en cierta ocasión que la catalepsia era una especie de apagón neurológico. La catalepsia es un trastorno del sistema nervioso central, la persona que lo padece no es capaz de realizar ningún tipo de movimiento, sufre una parálisis corporal, junto con una gran tensión y endurecimiento de los músculos. Así mismo, experimenta una reducción de la sensibilidad al dolor. La palidez de la piel, la rigidez, la respiración y el ritmo cardíaco se ralentizan a niveles casi imperceptibles.

Hubo una época en la cual la costumbre era pinchar en las extremidades a la persona que presentaba estos síntomas y cuando no obtenían respuesta y,no despertaban tras un determinado tiempo,se les declaraba fallecidos. Lo más terrorífico es que su mente seguía consciente,oían y veían a la perfección todo lo que sucedía a su alrededor,siendo incapaces de responder o pedir ayuda.

Tristemente a estos enfermos en muchas ocasiones eran enterrados vivos por error. Ciertamente este trastorno era realmente muy peligroso para aquel que lo padeciera.

Ya en tiempos de Plinio El Viejo, afirmaba en su obra “ Historia Natural” que a pesar de haber signos externos que indican la muerte, ninguno la aseguraba completamente.

Galeno por su parte, médico griego señalaba lo difícil que era establecer la supuesta muerte de alguien cuando se presentaba una intoxicación alcohólica, asfixia, histeria y catalepsia.

Salvados por la campana

ataud-dotado-de-campanaLa expresión salvados por la campana,tiene su origen en la Edad Media,ya que durante esta época cuando alguien fallecía era común que el cuerpo fuera velado en el hogar por los familiares durante dos días para asegurar que la persona estaba realmente muerta. Posteriormente era conducido al cementerio y si la familia así lo quería, se le sujetaba un fino cordón en la muñeca del difunto que se pasaba por un agujero del ataúd hasta el exterior para atarlo a una campanilla que quedara sobre la tierra. Si la campanilla se movía (debo añadir que aunque este método algo rudimentario, estaba preparado de tal forma para que las inclemencias del tiempo,viento,lluvia no se accionara. Debía ser por un movimiento más enérgico).

Si la suerte estaba presente y sonaba la campana, y alguien la escuchaba, procedían de inmediato a desenterrar a la aterrada persona que peleaba por su vida. ¡escalofriante!

Esta técnica se utilizaba sobre todo si el “fallecido” no había pasado por los dos días de velatorio.

Un estudio realizado en 1896,aseguraba que los entierros prematuros podían haber alcanzado el 2 % con el tiempo y trascurso de los años,esta costumbre desapareció. Sería algo extraño encontrar en algún cementerio una lápida con una campana.

En la literatura de terror esta fobia tan recurrente,no es de las más irracionales e infundadas. Surgió a raíz de los enterramientos digamos accidentales previos a la llegada de la medicina moderna. Se llegaron a idear féretros de seguridad para que pudieran proporcionar una vía de escape para el desafortunado que había sido enterrado con vida.

Autores góticos como Edgar Allan Poe escribían sobre este agónico y claustrofóbico tema. En 1844 Poe escribió “El entierro prematuro”.

Sin título.png

“No conocemos nada tan angustioso en la tierra, no podemos imaginar nada tan horrible en los dominios del más profundo infierno”.

Personajes en la Historia

Simón Magus

Este hombre convenció a sus discípulos para que lo enterraran. Quería demostrar que era capaz de “resucitar”al tercer día milagrosamente. Eso nunca ocurrió,de hecho todavía sigue allí…

Harry Houdini

Esta vez el truco consistía que lo enterraran a casi dos metros de profundidad con esposas. Casi muere en el intento ,se le llenó la boca de tierra y tuvo suerte en poder excavar saliendo de la que muy probablemente iba a ser su tumba. Nunca más volvió a realizar ese truco.

Joseph Grimaldi

Fue un payaso victoriano. Temía tanto que pudieran enterrarlo vivo que dejo informada a su familia, algo realmente macabro…

Antes de enterrarlo debían cortarle la cabeza. La familia llegada la hora en el fallecimiento de Joseph cumplieron con su voluntad.

Hans Christian Andersen

Su mayor temor era ser enterrado vivo,así que dejó escrita una nota en su mesilla de noche que decía: “solo parezco muerto”.

Si bien es cierto que nunca podrá saberse con exactitud cuantas personas se han dado por fallecidas en estado de catalepsia,siendo enterradas vivas.

Afortunadamente,en la actualidad existen numerosas pruebas médicas para confirmar el fallecimiento de una persona.

Todas las historias acontecidas y narradas en este claustrofóbico post,quedarán grabadas en el lugar más enterrado de mi memoria, al menos !eso espero¡

Si te ha gustado, lo has encontrado interesante por favor suscríbete!!dale a like y lo más importante coméntame que te ha parecido.

Un gran saludo a todas aquellas Almas visitantes !!!2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s