Poveglia: La isla del no retorno

20181116_122127¡Hola! Bienvenidas a todas las almas. En esta ocasión iniciaremos el viaje a un lugar terrorífico, un lugar ubicado en las cercanías de Lido, en las lagunas de Venecia. Repleta de islas de bellas construcciones e impresionantes historias, una de ellas no es así como se la conoce. Es Poveglia, la isla de los muertos…la isla del no retorno. Y dicho esto, sin más dilación ¡Empezamos!

¿ Que ocurrió?

20181116_121904Europa se encontraba en una situación de caos y devastación como consecuencia de la Peste Bubónica. Debido a las condiciones geográficas, Venecia era un callejón sin salida quedando atrapadas sus gentes. Había cadáveres por doquier, amontonados en grandes pilas por las calles, la humedad y sus aguas sucias y pestilentes hacían una trampa de la cual era imposible escapar. El infierno en la tierra, muerte, enfermedad, desolación…

Ante tal devastación humana, las autoridades en consenso con el clero deciden que los cuerpos sean trasladados a la isla de poveglia por miedo a que la peste se propagara. Los cadáveres eran llevados a la isla para ser incinerados y posteriormente enterrados en enormes fosas comunes. Pero algo que puede helar la sangre a cualquiera es la existencia de documentos en los cuales consta que no solo las personas fallecidas eran llevadas a Poveglia, personas aun con vida, enfermas y con algún síntoma como un estornudo era suficiente para que hubieran sospechas de que estabas infectado por la peste. Imagina el horror y sufrimiento de esas personas al ser agarradas entre varias personas y conducida a un lugar donde no tendrías escapatoria de contagiarte de la temida peste negra. Algunas eran arrojadas aun con vida al fuego, otras permanecían en soledad, rodeadas de cadáveres, desahuciadas en espera de su horrible destino.20181116_121820 Poveglia no fue la única isla utilizada como un  depósito de cadáveres y personas enfermas. El devastador depósito de muertos y personas moribundas hasta tal punto de asegurar el 50% del terreno de la superficie compuesta por restos humanos y cenizas. Se calcula que puede haber un total de 300.000 restos humanos sin identificar, pero en mi opinión deben de ser muchísimos más. Esta isla fue el lugar idóneo para el control de diversas plagas a lo largo de los años.

La figura del Médico

maximus-tan-right-sideEl miedo a contagiarse de la enfermedad provocó el auge de los médicos de la peste, doctores (en ocasiones sin ninguna clase de instrucción previa) contratados por el mismo estado como funcionarios públicos para tratar a los enfermos y contrarrestar la pandemia.

medico peste» Su vestimenta podía variar, pero con el transcurso de los años se compuso de una túnica negra, unos lentes en los ojos y una peculiar máscara o mascarilla en forma de pico de ave, que guardaba en su interior paja y otras plantas aromáticas con las que se creía podía evitarse el posible contagio. Además un enorme sombrero, protegía su cabeza y portaban una larga vara o bastón de madera, unos guantes para evitar el contacto directo con los enfermos».

El Hospital Psiquiátrico de la Isla de Poveglia

20181116_122543En 1922, el gobierno decidió edificar una gran Institución Psiquiátrica, no ayudó demasiado a limpiar el nombre de Poveglia, sino todo lo contrario. Los nuevo moradores de la institución no tardaron en percibir las presencias espectrales, que deambulaban por el nuevo recinto. Informaban entre sus quejas y el terror, gritos durante las noches suplicando que les sacaran de allí. ¿ Quién creería a personas con enfermedades mentales? ¿trastornadas?. Debido a la condición de ser enfermos mentales y otras patologías nadie les creyó.

El director de la institución aprovechó de todos estos datos para experimentar atrocidades con los desdichados pacientes, torturándolos y aplicando las terapias más crueles que solo una mente retorcida y malévola puede imaginar. lobotomiaLobotomias, trepanaciones, eran prácticas habituales. Mucho tiempo después de realizar estas inhumanas técnicas y de la inmoralidad de sus actos, el mismo empezó a ver con horror a los espíritus atormentados víctimas de la peste negra. Un día esto le llevo a la locura más extrema… se subió a la torre del campanario y desde allí saltó. Debería haber encontrado la muerte, pero no ocurrió así. No murió en el acto, hubo un testigo de este suceso quién relató que mientras permanecía en agonía, surgió una especie de neblina del suelo que lo estranguló hasta la muerte.

Existen los rumores de que el espíritu de este “médico” sigue rondando entre los muros del campanario y en ocasiones es escucha el repicar del campanario en toda la bahía. Este suceso fue el final del hospital psiquiátrico, el cual permanece cerrado en nuestros días. El lugar tiene una atmósfera asfixiante según el testimonio de personas que se han atrevido a visitarla, siendo un lugar muy peligroso, y prohibido en la actualidad.

poveglia cenefaLos restos humanos que allí descansan son tan numerosos que incluso en los días de fuerte oleaje, el mar es capaz de llevarse consigo grandes cantidades de cuerpos humanos quedando depositados posteriormente en las islas más cercanas.

20181116_121742La historia y el horror en ocasiones se mezclan para narrar sucesos trágicos. Sois vosotros, al final los que debéis sacar vuestras conclusiones sobre la Isla de Poveglia, la isla de los muertos. ¡ Un gran saludo a todas las almas visitantes!

Si nunca comentas , solo regalame un saludo, de esta manera entenderé que me lees. Si además te gustó lo que leíste compartelo para llegar a más amigos!! Muchas gracias, hasta muy pronto.

 

 

 

 

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas:

http://es.wikipedia.org/wiki/peste

viajes.elpais.com

Bibliografía

Este post ha sido escrito por Anna Torrejón

http:www.solohayalmas.com

Un comentario sobre “Poveglia: La isla del no retorno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s