La otra cara de la Navidad

mascara santa claus¡Saludos a todas las almas!

En pocos días nos encontraremos sumergidos en una de las fechas más emotivas del año. Para muchos son días de ajetreo, en busca del regalo perfecto, para otros reencuentros. Si ¡La Navidad!. Esas fechas entrañables de unión, amor y bellas canciones. Las calles se llenan de luces de colores y todos recordamos con nostalgia alguna navidad pasada. La navidad…es el momento perfecto para volver a descubrir los verdaderos valores, las buenas costumbres. Los niños esperan con entusiasmo sus regalos, con esa magia en su mirada como solo ellos son capaces de revelarnos, con inocencia y luz propia, esa que en ocasiones nosotros permitimos ahogar en nuestra oscuridad. Pero todo no es tan idílico, donde hay buenos actos hay una recompensa o por el contrario si no has sido bueno hay un castigo. Hablo de la figura aterradora, de las historias y folclore que impone el castigo, ese ser surgido del mismo infierno que según tu comportamiento va a por ti. Y sin más dilación ¡Empezamos! ¿ Estas preparado?

Krampuskrampus con saco

Esta figura esta muy arraigada al folclore germánico, extendida por toda la geografía alpina. Surge de las montañas en busca de víctimas a las que aterrorizar. La iglesia católica hizo perseguir esta costumbre hasta que el pragmatismo pudo más que las prohibiciones , quedando ligada la figura de Krampus a la de San Nicolas, cristianizando la tradición. Así pues se puede decir que San Nicolas tiene un “sirviente malvado” que se encarga de hacer el trabajo sucio…castigar a todos aquellos niños que su comportamiento no haya sido correcto, en otras palabras niños desobedientes y vagos. Es entonces cuando el Krampus aparece, en la víspera de navidad aunque visita las calles semanas antes y hace sonar una campana y cadenas oxidadas que utiliza para causar terror con su presencia. Como parte de una tradición pagana pre-cristiana, era descrito de pelo erizado y negruzco, una gran lengua, pezuñas en lugar de pies, y uno cuernos de cabra coronando su cabeza. Llevaba un cesto, lleno de ramitas de madera de abedul, casi irrompibles, cubiertas de pequeñas espinas y un saco. En ocasiones es mostrado en su espalda donde coloca a los niños para llevarlos al infierno. La palabra “Krampus” proviene del alemán “Krampen” cuyo significado es garra. Tiene otros nombres por el que es conocido, tal como Pelzebock, Schmutzli entre otros.

Europa tuvo una gran variedad de “demonios” navideños. La noche de Krampus “ Krampusnacht” muchas personas adultas se disfrazan de esta espeluznante criatura, realizando un ritual conocido como la “carrera del Krampus”, portando antorchas y abriéndose paso por las calles.

La enseñanza del Krampus…el mal siempre se inclina ante el bien.

Belsnickel

20181203_131728En las historias del folclore alemán, este personaje aparece unos días antes de la navidad. En su origen es portador de una vara con la que pegaba a los niños que no habían sido buenos, si por el contrario habían sido buenos les premiaba con caramelos. De aspecto desaliñado y atuendo andrajoso. En nuestros días, nos muestra una versión más amable dando la advertencia de cambiar la conducta si no es la correcta.

Perchtaffa13211e1b964f9d6c0534e272ffd5b0a051101_00

Fue una deidad en el paganismo propio de la zona de los Alpes (alemanes y eslovenos). El significado de su nombre puede traducirse como “la que brilla”. Uno de los papeles que representa era como “guardiana de las bestias”. Ella tiene dos formas, puede aparecerse como una bella mujer vestida de blanco, o por el contrario bajo el aspecto de una maléfica anciana. Se dice según textos antiguos que solo posee un pie gigante, en ocasiones llamado pie de ganso o pie de cisne y la creencia de de que este extraño pie era símbolo de su capacidad para adoptar formas de animales, En el Tirol aparece como una anciana de cara muy arrugada, de ojos muy brillantes y una nariz ganchuda y larga de cabellos enmarañados y ropas harapientas. Solo se relaciona con las personas entrando en las casas entre los doce días entre la Navidad y la Epifanía. Ella tenía la capacidad de saber si los niños y jóvenes de la casa se habían comportado bien y habían hecho un buen trabajo durante el año. En recompensa encontrarían un pequeña moneda de plata en un zapato o en un balde al día siguiente. Si por el contrario no había un buen comportamiento y la pereza era una cualidad que se hacía presente sin corregirla, se dice que Perchta era extremadamente cruel, abriendo en canal a sus víctimas vaciando de entrañas y órganos para posteriormente rellenarlas de paja y piedra y en ciertas ocasiones con basura.¡Espeluznante!

Jólakotturinn

jolakotturA este lindo gatito también le gusta aterrorizar a las personas e incluso comérselas en época navideña que es cuando se le sitúa. En Islandia, muchos padres infligen amenazas a sus hijos para asustarlos diciéndoles que es un gato que lo sabe todo. Conoce el comportamiento de los niños… si han sido buenos estudiantes, realizando sus tareas escolares y siendo obedientes o por el contrario han sido vagos en sus tareas y desobedientes. La costumbre es recibir ropa nueva como premio por un buen comportamiento, si no es el caso simplemente aparecerá el Jólakotturinn quien al ver que no hay ropa nueva como recompensa directamente se los comerá.

Grýla

Screenshot_20181205-204005La leyenda de Grýla ha aparecido en numerosas historias, poemas, canciones e incluso obras en Islandia. Uno de los seres más antiguos en el folclore, es una gigante… ¡una Ogra! Este personaje de aspecto aterrador, es la madre de los Jólasveinar, y tiene la cruel costumbre de devorar a los niños desobedientes y cuyo comportamiento no ha sido el adecuado. Vive en las montañas de Islandia, cuando se acerca la navidad, ella coge su saco y visita los pueblos en busca de aquellos niños cuyo comportamiento durante el año ha sido malo. Un detalle, adivinar ¿a quién tiene por mascota? ¡Si! Es Jólakotturinn, el siniestro y maléfico gato navideño. ¿ Qué pensabas?

Le Père Fouettard

eL0A0Conocido también como “ Padre azotador” o “ Padre Látigo”. Es un personaje muy siniestro en el folclore navideño que acompaña a San Nicolás durante el día 6 de diciembre. Mientras San Nicolás reparte regalos a todos aquellos niños en recompensa al buen comportamiento, el “padre azotador” como su nombre indica reparte azotes a todos aquellos que se han portado muy mal. En ciertas regiones los azotes han sido sustituidos por entregar como castigo carbón o remolacha, algo mucho más reconfortante que los temidos azotes. El padre Fouettard es conocido con otros nombres en distintos lugares, por ejemplo en Normandía, se le conoce como Padre La Pouque.

Zwarte Piet

images (3)Este personaje ha sido motivo de controversia, pero es curioso para darlo a conocer esa es mi intención. La traducción al español sería como “ Pedro el Negro”. El actuaría como un “paje”, un ayudante en la repartición de los regalos de San Nicolás. En un principio su origen no es muy claro, parece ser que está inspirado en una especie de demonio, que secuestraba a los niños y San Nicolás lo convirtió en su asistente. Su piel pintada o manchada, (como semejanza al rey Baltasar). De vestimenta ostentosa, gorra con plumas, pendientes dorados y de labios gruesos pintados en rojo, cabellos rizados. Su aspecto fue descrito en 1850 en el cuento de “ Sint Nikolaas en Zijn Knecht” (San Nicolás y su sirviente). Zwarte Piet es el que amenaza a los desobedientes que de seguir en ese camino los meterá en un saco rumbo a España. ¿ Que os parece?

Hans Trapp

20181203_131605Como en toda leyenda, se dice que fue un hombre muy poderoso, colmado de riquezas y avaro. Cuentan que fue adorador del diablo y por lo tanto fue excomulgado. Condenado a vivir en un bosque, apartado de todos, por mucho tiempo se disfrazó como si fuera un espantapájaros, por sus ropas harapientas, y lo más aberrante…cazaba a los niños para comérselos. Un día estaba a punto de comerse a un niño cuando de repente un rayo de luz enviado del cielo lo atravesó dándole muerte. Pero el terror no acabó con su muerte. Sigue persiguiendo y aterrorizando a sus víctimas desde la tumba, atormentando a todo niño que no es obediente, para que se porten bien.

Como habéis existen muchas costumbres para celebrar la navidad. Seres que se encargan de analizar nuestro comportamiento y juzgarnos. Nos puede resultar curioso y sorprendernos, al igual que pueden aterrorizarnos y causar pesadillas en una época en la cual el amor, la unión familiar y como no los regalos están presentes. En cualquier caso, intentemos sacar nuestro mejor “yo” para nosotros y mostrarlo a los demás. No olvidéis que la existencia de dos fuerzas opuestas y complementarias se encuentran en todas las cosas. La Navidad no queda exenta de ellas. ¿ Conocías su otra cara?

Espero haber captado vuestra atención y que os haya gustado. Si es así no olvidéis compartir, y animar a otras personas a visitar este vuestro blog. Nuevamente os envío un gran saludo, y mi más sincero agradecimiento por vuestra visita,

 

 

Fuentes

htpp://elviajeroelpais.com

Wikipedia y google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s